III Festival
Casas Viejazz
Cartel
Ilustración de Laura Candón
Actuaciones

SwingTête feat Paula Padilla
SwingTête es un trío de early jazz que recupera viejas canciones del repertorio tradicional americano de los inicios de este género y las interpreta desde su particular óptica y reducido formato, procurando no perder nunca la esencia y belleza de los matices musicales con que aquellas piezas fueron creadas. El principal reto de este proyecto es la condensación de la dimensión colosal de los temas concebidos para ser interpretados con big band (o grupos de varios músicos) a esta formación de trío, conservando la sensación expandida, energética y animada que impulsa a bailar.
El guitarrista Matías Comino (O Sister!, Trés Bien!, The DixieLab, Tamal Hot Band) también se lanza en este proyecto a explorar la faceta de vocalista, acompañado por el contrabajista Daniel Abad (Tamal Hot Band, Mansilla y Los Espías, Juana Gaitán, Radio Huachaca) y el baterista Pablo Cabra (O Sister!, Four Quartet, Tamal Hot Band, The DixieLab).
En ese sentido, y pese a la amplia trayectoria en el swing de estos músicos, o precisamente debido a ella, SwingTête y Paula Padilla es un proyecto de experimentación de nuevos aspectos interpretativos en lo individual y lo grupal, pero también de ciertas ideas rítmicas y armónicas que no se habían atrevido a probar en otros proyectos con una estética más clásica.
Matías Comino (guitarra)
Daniel Abad (contrabajo)
Pablo Cabra (batería)
Paula Padilla (voz)
Alein steinbert trío

Alein Steinbert Trío es una formación liderada por el guitarrista Alein Steinbert en la que se aprecian las influencias musicales de Alein en el formato clásico del trío de guitarra de jazz con contrabajo y batería. El proyecto cuenta con un disco de estudio (Tiempo Presente, 2019) y actualmente se encuentra preparando un nuevo repertorio de música original.
Grupo de apertura de la Jam Session:
Alein Steinbert (guitarra)
Román Groove (contrabajo)
Luis Landa (batería y percusión)
A Alein Steinbert Trío se unirán:
Bernardo Parrilla (saxo)
Óscar Rifbjerg (piano)
Juana Gaitán (voz y guitarra)
Matías Comino (guitarra)
Daniel Abad (contrabajo)
Pablo Cabra (batería)
Paula Padilla (voz)

La Petite Band Jazz
La vuelta al mundo en 8 canciones
Esta formación, compuesta por Nacho Megina (batería), Bernardo Parrilla (saxos y flauta), Juana Gaitán (guitarra y voz) y Daniel Abad (contrabajo), nace desde la necesidad de llevar la música de calidad a todos los públicos.
Para ello han elaborado un concierto divertido, interactivo y respetuoso con las necesidades de los niños y las niñas. Un concierto para toda la familia en el que disfrutar de una música, el jazz, que normalmente no está al alcance de los más pequeños ni en horarios o espacios donde se desarrollan los conciertos, ni a nivel conceptual.
En definitiva «La vuelta al mundo en 8 canciones» es una puerta de entrada para los más pequeños al mundo del jazz y a músicas más elaboradas.
Nacho Megina (batería)
Bernardo Parrilla (saxo)
Juana Gaitán (voz y guitarra)
Daniel Abad (contrabajo)

Juana Gaitán Cuarteto
Juana Gaitán es guitarrista, cantante y compositora colombiana. Acompañada de Bernardo Parrilla en los vientos, Daniel Abad al contrabajo y Nacho Megina a la batería, Juana Gaitán ofrece un repertorio de clásicos latinoamericanos, con la influencia del jazz como lenguaje común entre los músicos que componen el cuarteto.
El concierto establece un diálogo entre la improvisación continua de los músicos (profundamente influenciada por el jazz) y las historias narradas en las canciones, resonando con cada persona a un nivel íntimo y cercano y, por ende, haciendo muy activo el papel del oyente durante todo el espectáculo.
Los ritmos interpretados y la breve explicación de sus orígenes convierten en ocasiones el concierto en un viaje didáctico por diferentes regiones de Colombia y América Latina.
Juana Gaitán (voz y guitarra)
Bernardo Parrilla (saxofones, flauta travesera)
Daniel Abad (contrabajo)
Nacho Megina (batería)

Tato Vela Sexteto
Tato Vela Sexteto es el proyecto más personal del baterista Jesús Tato Vela. Para él, ha contado con grandes músicos de la escena del jazz de Andalucía, como Bernardo Parrilla al saxo alto, Óscar A. Rifbjerg al piano, Ian Scionti a la guitarra, Daniel Abad al contrabajo y Selu Sarmientos a la percusión.
Tras varios ensayos enfocados en la grabación del primer disco, el grupo se estrenó el 4 de febrero de 2023 en el Café-Pub Tato, donde se presentaron por primera vez los temas propios del baterista.
Su primer álbum, llamado La pequeña Julia, ha sido grabado el 22 de febrero de 2023 en Tempo estudios (Sevilla), a cargo de Shimo, quién además de la grabación se encargó de la mezcla y masterización del disco.
Si hay algo que caracteriza a este primer álbum es la «frescura» de los temas, pues, a pesar de que se planteó hacer tres tomas por tema, la mitad del disco se hizo en una toma y la otra mitad en menos de tres.
Se trata de una recopilación de seis temas en los que se ha buscado la variedad y el contraste en conjunto. Así, hay un blues latin, un calypso, un vals, un blues en 7, un bolero y una balada. Las melodías son cantabiles y las improvisaciones se acercan más al bop.
Uno de los objetivos de este primer disco ha sido mantener la esencia tradicional del jazz, pero con algunas pinceladas modernas que podemos encontrar en el tema «Narciso» e incluso a nivel general en las improvisaciones de los temas.
Jesús Tato Vela (batería)
Bernardo Parrilla (saxo alto)
Óscar A. Rifbjerg (piano)
Ian Scionti (guitarra)
Daniel Abad (contrabajo)
Selu Sarmientos (percusión)

JOSE CARRA TRÍO
Jose Carra Trío es uno de los más consolidados del jazz español, con un universo lírico en el que se dibujan muchos paisajes, desde la energía del rock hasta el lirismo de la música clásica. Cuentan con cuatro discos editados y gozan del reconocimiento de público y crítica.
El trío lo forman, además del pianista Jose Carra, el contrabajista Bori Albero, que ha compartido escenario con Lee Konitz, Chano Domínguez o Silvia Pérez Cruz, y Dani Domínguez, batería ecléctico que toca habitualmente con artistas como el flautista flamenco Jorge Pardo o el rapero Kase-O, y que ha sido premiado como «Mejor batería» por la Associació de Músicos de Jazz y Música Moderna de Catalunya.
En el último disco Satélite añaden, además, al saxofonista Enrique Oliver y al cantante y guitarrista Luis Regidor. En Satélite se sumergen en un sonido más ecléctico, si cabe, con melodías elaboradas, una base cercana a la electrónica y al rock metal y unas armonías que recuerdan al clásico. Ha sido galardonado en 2020 con el I Premio a la Producción Musical de La Fundación LaCaixa y en 2023 con el Premio del público de la Guía del Jazz.
El disco es un bucle, todos los temas están conectados y el hecho de que el último tema continúe con el primero hace que no haya primer tema, puesto que no hay final ni principio y el disco podría comenzar en cualquier parte.
El anterior disco de Jose Carra Trío, titulado Diario de vuelo, se lanzó en septiembre de 2018. Tras el éxito del anterior disco del trío (Verso), esta vez se sumergen en un sonido más experimental, con melodías minimalistas y una base rítmica cercana a la electrónica y al rock con el uso de pedales de efectos en el piano, sintetizadores y cintas de cassette modificadas. Ese año son seleccionados por la Fundación SGAE para representar a España en el JazzEñe 2018. Además, son uno de los cinco grupos elegidos por la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes para realizar la gira AIE Jazz en Ruta durante 2019.
Jose Carra reivindica a través de su música la figura del compositor-intérprete-improvisador que hasta el siglo XIX no fue separada. Carra despliega sobre el piano todo su potencial. Su concierto a piano solo es una experiencia única en la que el espectador se sumerge en su mundo sonoro personal formado por composiciones originales, reinterpretaciones de músicas de todos los géneros e improvisaciones.
Etiquetar la música de Jose Carra es prácticamente un desafío. Carra se mueve ágil a través de la música clásica, el romanticismo, el jazz y la música popular mediante la improvisación y sus propias composiciones. La creatividad del músico malagueño no tiene límite. Jose Carra es hoy día uno de los músicos más versátiles y creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles.
Jose Carra (piano)
Bori Albero (contrabajo)
Dani Domínguez (batería)
LO QUE HAN DICHO DE
JOSE CARRA TRÍO
«Sublime. Es lo mejor que he escuchado en mucho tiempo.
Enérgico, creativo, sorprendente.
Todavía se pueden decir cosas nuevas e innovadoras».
(José Miguel López, RNE)
«No habrá habido muchos discos tan ambiciosos en el jazz de aquí como Satélite […]. Y con un trío imponente que a ratos crece con cuerdas, saxo, guitarra y voz, […] traduce ese paisaje a una música dramática y épica que desdibuja los contornos del jazz».
(Roger Roca, El Periódico)
«Una mágica, fastuosa y loquísima voladura de cabeza […]. Todo se vuelve solemne y ambicioso, pero también, y sobre todo, emotivo. Llega un momento en que no sabemos bien por cuál de los cortes transitamos, porque Satélite tiene mucho de experiencia inmersiva. Pero los propios títulos son tan hermosos en sí mismos —’Estación Melancolía’, ‘La galaxia en mi pasillo’, ‘Todos los universos posibles’, etc.— que invitan a proseguir en su escucha. Sin pautas ni reglas, y hasta sin orden. Porque la obra en su conjunto presenta esa virtud insólita de su fuerza centrífuga: hay que saltar, incorporarse a ella, dejarse sacudir por este virulento remolino. Y permitir, una vez tras otra, que se afiance nuestra profunda sensación de asombro».
(Fernando Neira, El País)

BOOGIE BOY
Con más de cincuenta años de experiencia sobre el escenario, Boogie Boy es la máquina de cantar soul y tocar rhythm & blues al piano.
Sin duda, la música siempre ha sido la verdadera guía en la vida de Paul Ambach / Boogie Boy. Desde su infancia siempre estuvo rodeado de música y todavía, después de todos estos años, cuando otros disfrutan de su merecida jubilación, Boogie Boy actúa por todo el mundo abrazando al público. Delante o en medio de la multitud —bailando sobre las mesas, sudando copiosamente— canta a pleno pulmón. No hay quien lo pare. Cada espectáculo se convierte en una gran fiesta y todo el mundo se lo pasa en grande. Los espectadores se convierten en participantes cuando Boogie Boy los convierte en una multitud que canta y baila. No hay escapatoria, él es el director musical del happening. Este hombre vive para ver y sentir la música. La alegría de dar vida a su música hace que todos disfruten de cada momento del espectáculo.
Más información en www.boogieboy.be
Boogie Boy (piano y voz)
Ian Scionti (guitarra)
Daniel Abad (contrabajo)
Jesús Tato Vela (batería)
Dosier de prensa
Cifras del III Casas Viejazz